Anuncios

Topic

Premios Grammy

Premios Grammy

Seis veces ganador del Grammy, saxofonista David Sanborn murió a los 78 años

  • David Sanborn, el saxofonista seis veces ganador del Grammy que colaboró con figuras de la talla de David Bowie y Stevie Wonder, falleció a los 78 años en Estados Unidos."Triste de enterarnos de la muerte del saxofonista estadounidense David Sanborn", publicó el equipo del también fallecido Bowie en sus redes sociales.

Música en video

Cruz Loma, el dúo que recoge la herencia musical de Ecuador y la fusiona con electrónica

Fernando Arroyo León Quito, 1 jun (EFE).- Cruz Loma es un novel dúo compuesto por dos jóvenes productores ecuatorianos de música electrónica empeñados en fusionar al sonido tecnológico la riqueza melódica del país de la Mitad del Mundo. La tradicional 'bomba del Chota' o el 'bambuco esmeraldeño', ritmos pletóricos de percusión y alegría; así como el yaraví, el sanjuanito y el pasillo andinos, donde las cuerdas rozan el alma, ingresan al lenguaje binario de los ordenadores de Sergio Castro y Felipe Romo para fusionar melodías que amalgaman el presente y el futuro. Ellos forman Cruz Loma, una propuesta musical que también incorpora el hip hop a la estructura de rave que integra su primera producción discográfica: 'Mitos i Ritos'. En un improvisado estudio situado en la zona de Tumbaco, un pintoresco valle aledaño a Quito, la capital del país, de donde ambos son oriundos, el dúo experimenta y compone sus melodías que ya han salido de la frontera ecuatoriana, pues hace un tiempo fueron a Colombia para participar en el BIME, un encuentro internacional de la Industria Musical que se celebra desde 2013 en Bilbao (País Vasco), pero también en Bogotá desde 2022. Invitados por la compañía discográfica que los auspicia, ZZK, la experiencia del BIME en Bogotá les ha hecho pensar en que su propuesta, agresiva y desafiante, va a funcionar. Y es que la apuesta de Cruz Loma es trascender en su país y llegar con la fusión de su música electrónica ecuatoriana a las juventudes de todo el planeta. Ellos sueñan con presentar en vivo 'Ritos i Mitos' en una de las fiestas de música electrónica en América, Europa o Asia, donde quisieran exponer los ecos de los ritmos tradicionales del país mezclados en sus sintetizadores y computadoras. Sergio y Felipe se conocieron en el colegio al que fueron de jóvenes en la localidad de Tumbaco, donde ya expresaban sus inclinaciones musicales, pero fue mucho después cuando se juntaron en un colectivo de universitarios unidos por la música. Y es que para Sergio, su vinculación con el arte fue lacónica, pues cuando debía inscribirse en la universidad, su padre, también artista, le dijo: "O te haces ingeniero o te haces músico". Él no lo pensó demasiado. Felipe, en cambio, se inspiró en su abuelo, también artista, y de quien recuerda las canciones tradicionales que cantaba durante las fiestas familiares o de su pueblo. Entonces nació Cruz Loma, el nombre de una montaña de casi 4.000 metros de altura que se erige por delante del volcán Pichincha (4.784 metros), a cuyo pie se asienta Quito. Ese promontorio llamado Cruz Loma fue la vista más cercana de Quito para los dos jóvenes de Tumbaco, el valle situado en frente. "Empezamos haciendo un colectivo de búsqueda, de rescate de sonidos tradicionales", aseguró Sergio tras indicar que lo que surgía lo presentaban en conciertos entre amigos, donde constataron la fuerza de su propuesta de fusión. Y es que actualmente "en el mundo hay un momento para regresar a la raíz", a los orígenes, pero esa vuelta se la hace de la mano de la tecnología, agregó al señalar que el inicio de Cruz Loma será este 1 de junio en las Cuevas de Ilaló, un complejo turístico donde presentarán su disco 'Ritos i Mitos' en un concierto junto a otros artistas nacionales como Joaquín Cornejo y los grupos Jatum Mama y Fuyafuya. Ser artista es "como un acto de fe, lanzarse al vacío y esperar" a que la gente responda, añadió Sergio, mientras que Felipe destacó el apoyo que hay entre los músicos ecuatorianos, pues la industria local aún es precaria. 'Procesión' y 'Turu uku' son parte de las melodías que integran el álbum de Cruz Loma, donde también destaca el track 'Plegaria', un sencillo que incluye una grabación de Papa Roncón (Guillermo Ayoví), fallecido en 2022 y que es considerado como uno de los más importantes músicos afroecuatorianos. 'Mitos i Ritos' se presentará en disco de vinilo, aunque también en versión digital ya presente en plataformas de difusión por internet. (c) Agencia EFE
  • 01:21
  • 01:16
  • 02:54
  • 01:24
  • 01:23
  • 04:51
  • 01:13
  • 01:37
  • 00:27
  • 00:56

Últimas noticias

Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios