Anuncios

Topic

Noticias de México

La noticia en video

"Día histórico": mexicanos acuden a las urnas con dos favoritas a la presidencia

Los mexicanos acuden este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.Claudia Sheinbaum, física y candidata del oficialismo de izquierda, y Xóchitl Gálvez, ingeniera y senadora de centroderecha de raíces indígenas, son las favoritas para gobernar hasta 2030 la 12ª economía del mundo, de 129 millones de habitantes.Según un promedio de encuestas de la firma Oraculus, Sheinbaum, de 61 años y origen judío, aventaja a Gálvez por 17 puntos porcentuales aupada por la popularidad del presidente, Andrés Manuel López Obrador, su padrino político.Es un "día histórico", dijo Sheinbaum antes de votar en Ciudad de México.Tras depositar su sufragio, contó a periodistas que votó por la líder histórica de la izquierda mexicana Ifigenia Martínez para la presidencia, en "homenaje" a su lucha. En México, las tarjetas electorales incluyen una casilla en blanco que permite votar por una candidatura no registrada. "¡Que viva la democracia!", exclamó.Gálvez, también de 61 años, hizo una larga fila para votar en Ciudad de México y se fotografió con simpatizantes."Que el pueblo decida (...) Yo ya hice mi trabajo, dejé el alma en esta campaña, no paré un solo día, con sol, con 48 grados", dijo.En un lejano tercer lugar en los sondeos (11%) está el centrista Jorge Álvarez Máynez, exdiputado de 38 años.La violencia enlutó estos comicios en los que una treintena de aspirantes han sido asesinados, según la oenegé Data Cívica.La víctima más reciente fue un postulante a un cargo local en el estado de Michoacán (oeste), asesinado a balazos horas antes de la apertura de urnas, informó la fiscalía regional.Dos personas también murieron este domingo durante incidentes armados vinculados al robo de material electoral en el estado de Puebla, según una fuente del gobierno local."Se habla de 25, de 30 (candidatos asesinados), pero ellos no están aquí en esta jornada y eso sí es muy lamentable", declaró Gálvez.Unas 450.000 personas fueron asesinadas en México y decenas de miles están desaparecidas desde 2006, cuando el gobierno sumó a los militares al combate contra las mafias.Casi 100 millones de electores están convocados para votar en esta elección a una sola vuelta. En México no hay reelección presidencial ni voto obligatorio.Con unos 20.000 cargos en disputa, son los comicios más grandes en la historia del país.- Visiones contrapuestas - Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador, destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una "inspiración" en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mujeres son asesinadas diariamente, entre feminicidios y homicidios dolosos, según ONU Mujeres.Reina Balbuena, vendedora de tamales de 50 años, cuenta que vota por Sheinbaum porque su partido Morena "ha dado muchos apoyos a los adultos mayores, a los niños". Balbuena cría a su nieta y recibe por ello una ayuda que le permite comprar uniformes y útiles escolares. "Una mujer presidenta apoyará más a las mujeres", opina junto a su carrito de venta callejero en el barrio Roma, de Ciudad de México.Durante su gobierno, López Obrador distribuyó millonarias ayudas directas a ancianos, jóvenes y discapacitados que sacaron a 8,9 millones de personas de la pobreza. Un tercio de la población aún vive en esa situación.Ambas candidatas se comprometieron a mantener esos apoyos.En una mesa de votación del acomodado barrio capitalino de Polanco, Eunice Carlos, de 70 años, sostuvo que este gobierno fue "un martirio". "Ha sido un presidente muy nefasto, en primer lugar porque nos dividió (...) Mi voto va para la democracia con Xóchitl Gálvez", dijo.- Desafíos - La expansión del crimen organizado "es el problema más intimidante" que deberá enfrentar quien gane la presidencia, opinó Michael Shifter, investigador del centro de análisis Diálogo Interamericano, con sede en Washington.También tendrá el reto de mantener los programas sociales cuando el déficit fiscal subió a 5,9% y el crecimiento promedio en los últimos seis años fue de apenas 0,8%.Otro desafío será la relación con Estados Unidos, destino de 80% de las exportaciones mexicanas, especialmente si Donald Trump regresa al poder, advirtió Shifter.Trump amenazó con deportaciones masivas de migrantes que cruzan por la frontera binacional de casi 3.200 km. Además, en 2026 los dos países y Canadá deberán renegociar su tratado comercial T-MEC.En estos comicios la izquierda también busca ampliar la mayoría simple que tiene en el Congreso para aprobar polémicas reformas, incluida una del ámbito judicial, así como conservar la alcaldía de Ciudad de México, su bastión.bur-axm/jla/lbc/mar
  • 03:21
  • 01:23
  • 01:06
  • 00:26
  • 00:16
  • 00:20
  • 03:22
  • 03:09
  • 01:43
  • 01:33

Más información sobre México

  • PolíticaEFE Latam

    Miles de mexicanos en EE.UU. intentan votar entre problemas técnicos y filas interminables

    Washington/Los Ángeles, 2 jun (EFE).- Miles de mexicanos en EE.UU. intentan votar este domingo en las elecciones de su país, en una jornada llena de problemas técnicos del sistema de votación y filas interminables de varias horas en los consulados de ciudades como Washington, Los Ángeles o Nueva York.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    Video sobre boletas marcadas es de 2018 y no tiene relación con la elección de México en 2024

    Un video que muestra a una persona con una boleta electoral marcada, mientras una mujer da instrucciones para depositar papeletas similares en las urnas, ha sido compartido miles de veces en redes sociales desde el 31 de mayo de 2024. La grabación circula vinculada a los comicios del 2 de junio en México y a la candidata del partido Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum. Pero la secuencia circula desde junio de 2018, asociada a las elecciones nacionales de ese año.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaSan Diego Red

    Reportan robo de alrededor de 500 boletas electorales en Puebla

    Los funcionarios de casilla optaron por no confrontar a los asaltantes

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaLA NACION

    Elecciones en México: hubo otros dos muertos, en una jornada de votación sangrienta

    Fue como consecuencia de incidentes armados en centros de votación en el estado de Puebla

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • NoticiasEFE Latam

    Dos muertos por tiroteos en puntos de votación en Puebla

    Al menos dos personas murieron este domingo por tiroteos en centros de votación en Puebla, estado del centro de México, lo que suspendió de forma temporal las votaciones en mesas electorales de los municipios de Tlapanalá y Coyomeapan.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Un hombre muere mientras estaba en la fila de votación en el occidente de México

    Guadalajara (México), 2 jun (EFE).- Un hombre de 51 años falleció de un infarto este domingo fuera de un centro de votación en Guadalajara, ciudad del occidente de México, mientras esperaba emitir su sufragio, informó el presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Luis Zamora Cobián.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Misión electoral de la OEA dice que elecciones mexicanas se desarrollan "adecuadamente"

    Ciudad de México, 2 jun (EFE).- El excanciller de Chile y actual jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Heraldo Muñoz, aseguró este domingo que las elecciones en México se desarrollan "adecuadamente" y con una "alta afluencia".

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Comunidades indígenas votan en el sur de México en medio de la violencia en Chiapas

    Tuxtla Gutiérrez (México), 2 jun (EFE).- Comunidades indígenas superaron este domingo el temor a la inseguridad para salir a votar en las elecciones mexicanas en Chiapas, estado de la frontera sur de México con el mayor número de centros de votación cancelados del país, 108, ante la violencia y los conflictos sociales.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaEFE Latam

    Migrantes y desplazados mexicanos por la violencia salen a votar en la fronteriza Tijuana

    Tijuana (México), 2 jun (EFE).- Migrantes mexicanos y desplazados por la violencia y el crimen organizado salieron de un albergue en la fronteriza ciudad de Tijuana (noroeste de México) para ir de manera organizada y protegida a votar en uno de los centros de votación especiales, con la intención de poder cambiar la situación que viven miles de personas como ellos a través de las urnas.

    ¡Gracias por tus comentarios!
  • PolíticaAFP

    "Día histórico": mexicanos acuden a las urnas con dos favoritas a la presidencia

    Los mexicanos acuden este domingo a las urnas con dos mujeres como claras favoritas para alcanzar la presidencia de un país asolado por la violencia del narcotráfico, donde en promedio 10 mujeres son asesinadas cada día.- Visiones contrapuestas -  Los seguidores de Sheinbaum creen que continuará los programas de López Obrador, destacan su eficiencia como alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) y la ven como una "inspiración" en este país con altas tasas de violencia de género, donde unas 10 mu

    ¡Gracias por tus comentarios!
Anuncios

Más Contenido destacado

Ver más Contenido destacado
Anuncios